Soy una geek. Geek y friki.
Mi faceta friki floreció durante mi estancia en Londres. Pasar 8 horas al día entre lo último en música, cine, series y juegos, en una ciudad como esa… marca.
Lo de geek lo descubrí hace poco, mientras el fundador de Atari, Nolan Bushnell, daba su ponencia en FICOD. Sonará algo raro, pero mientras ese hombre hablaba me emocioné. Me di cuenta de que estamos tan acostumbrados a que se produzcan los cambios tecnológicos que los interiorizamos por naturaleza. Si os paráis a pensar lo que han evolucionados los videojuegos desde el tenis de Atari al Uncharted II para PS3, ¿no alucináis?. Yo sí.
Este año se lanzó en España Spotify. ¿Qué decir de Spotify?… que ha llegado para revolucionar la manera en que disfrutamos de la música y de forma legal 🙂
Según Paul Brown, Vicepresidente de Alianzas Estratégicas de la compañía, en España ya somos más de un millón de suscritos al servicio. Y esta cifra sube a 6 millones de usuarios en los 6 paises europeos en los que se ha lanzado la aplicación gratuita, todo esto en apenas un año. Seis millones de personas que podemos escuchar la música que nos gusta donde y cuando queremos… legalmente. ¿Es o no es revolucionario?. Definitivamente sí.
Os pondré un ejemplo, el mío propio. Mientras escribo estas palabras estoy disfrutando de manera gratuita y legalmente del nuevo disco de Norah Jones (The Fall). ¿Que de vez en cuando me salen un par de anuncios publicitarios? Sí, pero si tuviera contratado el servicio «premium» esto no pasaría. Con este servicio, además de no escuchar anuncios, puedes acceder a la música cuando te encuentres desconectado, desde tu teléfono móvil, con una mayor calidad de sonido y con la posibilidad de escucharla mientras estas viajando en avión. Para mí, Spotify es la mejor manera de «probar» el producto antes de comprarlo.
Spotify es la caña. Y no sólo porque te deje crear listas de reproducción con los temas que más te gustan, sino porque puedes compartirlas a través de Facebook y Twitter con tus amigos o seguidores. Incluso puedes crear una lista y pedir la colaboración de todos para que cada uno vaya incluyendo su canción preferida. (Molaaaaaaaa). Esto sí que es 2.0. La verdad es que a mí ya me han salvado un par de tardes de trabajo aburridas, siempre descubres nuevas bandas.
La música sigue viva. Y seguirá coleando a pesar de lo que dicen algunos. Cómo se nota el desconocimiento que hay sobre Internet y su uso.
Por suerte, van apareciendo artistas que reconocen que el mundo ha cambiado, que hay que adaptarse y salir a tocar… que lo hagan, que allí estaré yo para apoyarles 🙂
«Dejarse llevar, suena demasiado bien. Jugar al azar, nunca saber donde puedes terminar… o empezar»
Hola!! debo confesar.. yo no uso spotify, pero porque no me he puesto, que seguro un dia me da por usarlo y me engancho.
Si de algo estoy segura es que la musica jamas (y mira que no suelo usar una palabra tan absoluta) desaparecera. La musica es un fenomeno cultural, social y personal; por lo que es imposible que se muera. La expresion es muy importante para todo ente social, sin ella no existiria el proceso de comunicacion.
Lo que acabara es el negocio de grabo un disco y que la gente lo compre, mientras yo disfruto en mi riqueza.
Los artistas de verdad saben que tienen que interactuar con el publico y dar conciertos. Creo que en ese sentido es muy bueno el fenómeno que esta ocurriendo, ya que se volverá a interactuar con tus artistas favoritos!!
Saludos =)