La semana pasada se desató la revolución twitttera. Cada vez que hay un evento tecnológico la comunidad se vuelve locuela twitteando, la ocasión lo requería, el todopoderoso Google presentando otro «juguetito» nuevo. Google buzz.
Llevamos un par de días probando esta especie de «red social» que dice Google que ha creado y con la que piensa hacerse hueco entre Facebook y Twitter, bueno, realmente que integremos todo dentro de su «buzz».
Y yo, después de echarle un vistazo y no verle mucho sentido y más sin sentido que otra cosa, he pensado en el otro Buzz, el que sí que mola y me he dado cuenta de que Google, tiene el síndrome de Buzz, de Buzz Lightyear:
- Buzz Lightyear no se cree que es un juguete, piensa que es realmente el guardián del Universo – Google buzz piensa que no podemos vivir sin él, que todos deseamos tener sus notificaciones debajo de nuestro correo de entrada y por encima del correo basura.
- Buzz Lightyear cree que el equipamiento de su traje es real y que funciona – Google buzz piensa que todos nuestros contactos usan gmail, que vamos a incluir Flickr, Twitter y el resto de nuestras redes a su escritorio… y lo peor de todo, piensa que esto es novedoso y que el diseño es espectacular.
- Buzz Lightyear cae en una depresión cuando se da cuenta de que en realidad es un juguete y no posee todos los «superpoderes» que cree poseer – Esto es un poco hacer de pitonisa, pero bueno… lo que está claro es que lo ideal para Google sería que todos lo usáramos, así dispondrían de más datos aún sobre nuestros gustos, relaciones, etc.
(Por cierto, si no os apetece :En Gmail ir al final de la página, abajo del todo y pinchar en «Desactivar buzz»).
«Hasta el infinito y más allá…»
Mu gueno mery… a mí me ha dado varios toques pero lo ignoré. ¿Quien tiene gmail? yo y cuantos más… Además, soy muy infiel con esto de los correos, ja, ja…
Detecto una cierta animadversión hacia Buzz, que es directamente proporcional a la veteranía en el uso de la red. Sin embargo, veo que Buzz facilita mucho el empleo del post universal frente al más elitista y complejo para principiantes Twitter.
Pero, más allá de algunas de tus críticas (como la obligatoria cuenta gmail) ¿realmente son tan diferentes? (admito mi ignorancia de antemano)
Un saludo,
Juan Gimenez (juangimenez.wordpress.com)
Hola Juan,
Sinceramente pienso que es una herramienta más pero, como bien comentas, para los que llevamos tiempo utilizando otras redes que nos ofrece Internet esta no me da nada nuevo. Verás, para estar en contacto con mis contactos profesionales y para estar informada en tiempo real de noticias que me interesan relacionadas con la actualidad general o profesional, utilizo Twitter. Y para compartir cosas con mis amigos Facebook.
Entonces, te pongo un ejemplo… si vinculara mi cuenta de Twitter con Buzz, cada vez que escribiera un Twitt saldría publicado en el muro de Buzz, duplicando así la información para los contactos que tenga en gmail y en Twitter; además a los amigos que tenga en gmail, también les llegará la información, que ellos no entenderán porque no están dentro del mundillo «twitter».
A mi no me gusta porque es «spam» para la página de inicio de correo.
¿Diferencias? no muchas más, pero el diseño es pobre, feo, nada atractivo… Buzz no me motiva a utilizarlo, ¿a ti sí?
Saludos, y gracias por leerme 🙂