«Me siento un poco cisne entre tanto pato XD»
Este tweet que publiqué el segundo día de las II Jornadas de Blogs de Moda, describe a la perfección la sensación que me producía estar en un entorno algo diferente al que estoy acostumbrada normalmente.
Nuestro mundo 2.0 está lleno de tecnología y en las charlas, jornadas y ponencias, nos dedicamos a debatir el presente y futuro de la red siempre desde perspectivas más generalistas. Y lo más cool es la última camiseta que friki que haya traido alguno 🙂
Este fin de semana tenían lugar las II Jornadas de Blogs de Moda en el Museo del traje de Madrid organizadas por María Giraldo y Patricia González Aldea. Nunca había estado en el Museo del traje y he de decir que me pareció un sitio precioso, aunque algo pequeño para realizar nuestros eventos multitudinarios 😀
El viernes cuando salía del metro estaba algo desorientada, hasta que vi a dos chicas , delgadísimas, enfundadas en vaqueros y con unos tacones de vértigo y… la lógica me hizo seguirlas. Acerté.
El primer día fue como estar en una clase de recuperación de curso, Andy Stalman e Ícaro Moyano. Ambos forman parte de mi timeline y ambos dieron unas charlas muy interesantes, sobre todo para los bloggers de moda que aún andan algo despegados de este mundo 2.0.
Me gustó mucho Ícaro, que desde que se ha cambiado de trabajo me cae mejor (Es que a mí Tuenti nunca me ha terminado de convencer).
También sonó la profesión de moda en una de las charlas «Community Manager» (¿Sabéis que si decís Community Manager tres veces delante de un espejo te aparece la ballena de Twitter?). Que hartura, de verdad, yo creo que se desvirtualiza el término y la profesión en sí. El público en general no sabe cuál es el papel del CM en una empresa y los que nos dedicamos a estos sabemos que muchas de las funciones que se le aplican, son responsabilidad de otros miembros del equipo… pero bueno, de momento, es una cruz.
La polémica la puso el diseñador David Delfín en la última charla de la noche, que hablando sobre moda masculina dió su opinión personal sobre la bloggosfera y sobre la moda española siendo muy sincero y no gustó entre los asistentes. Eso sí, que se dedique a la moda, porque hablando no terminaba de soltarse. Momento bostezo.
Del sábado me quedo con la mesa que desató pasiones entre los asistentes: La ética del blogger. En esta mesa me di cuenta de que en realidad en todos los sectores de la bloggosfera se mueven las mismas inquietudes: «venderse o no venderse» y si te vendes… a qué precio?. ¿Y si te vendes pero después no te apetece publicar?… pues eso, que da para mucho.
Me dormía con la invitada internacional Diane Pernet, llevábamos una hora de retraso sobre el horario previsto y su tono de voz era tan monótono que me arrancó un par de bostezos. Eso sí, su look no pasa desapercibido.
Me encantó la intervención de Nicolás Vaudelet. En la pasada edición de Cibeles fue la sensación entre los bloggers, me acuerdo de que todos, todos, querían asistir a su desfile y ahora no me extraña. Vaudelet es un crack, un personaje, con su acento franco andaluz nos encandiló. Tuve la oportunidad de saludarle al final y es… súper cercano, vamos, un tío «campechano» (como el Rey XD). Un saludo Nicolás y mucha suerte con tu nuevo proyecto 😉
Por cierto, impresionada me quedé con la elegancia de Esperanza Arcos, socióloga especialista en marcas de lujo.
El fin de fiesta de las jornadas me sirvió para charlar con algunos bloggers conocidos, otros recién conocidos y para que se me pusieran los dientes largos mirando las gominolas que tenían una pinta buenísima y que no me permití probar (mi entrenador estará orgulloso ;-))
Así que nada, ahora estoy empachada de Glamour… me toca descansar, que en dos días me toca rockanrollear y en cuatro innovar… «Strike a pose» 😉
“Las mujeres necesitamos la belleza para que los hombres nos amen, y la estupidez para que nosotras amemos a los hombres”
Coco Chanel
¡Vaya, Patricia González Aldea me dio clase el curso pasado!
Este año no he ido, lo he seguido por twitter, tengo la sensación que la moda siempre va al menos un par de años por detrás en sus debates respecto a otros sectores sin embargo este año se ha avanzado mucho respecto al pasado ya se reconoce que a nadie le gusta trabajar por amor al arte y que con ilusión no se pagan las facturas aunque muchos bloggers aun no sepan como articular ese sentimiento, su trafico y la relación con las marcas 🙂
¡Me ha encantado la crónica y poder conocerte en las Jorndas! un saludo y suerteee
ya se reconoce que a nadie le gusta trabajar por amor al arte y que con ilusión no se pagan las facturas aunque muchos bloggers aun no sepan como articular ese sentimiento, su trafico y la relación con las marcas