Global Education Forum, The Finland Phenomenon

A estas horas estará dando comienzo el Global Education Forum en Madrid, yo andaré corriendo terminando historias para poder asistir a un par de charlas durante la mañana.

Me llamaba especialmente la atención la de Tony Wagner, así que como mi agenda siempre está pendiente de una llamada, me acerqué al visionado del documental «The Finish Phenomenon» que tuvo lugar ayer en la EAE.

Tony Wagner

El documental, como os adelanté en el anterior post sobre el GEF, trata sobre el modelo de educación finlandés, el mejor del mundo, y lo analiza comparándolo con el americano.

Os pondré un par de ideas que he sacado del mismo y que son «detalles» que hacen de este sistema educativo el mejor.

En Finlandia:

El tipo de profesores:

A diferencia de otros países en los que esta carrera suele ser la segunda opción por no haber podido entrar en la deseada, las personas que quieren ser profesores, quieren serlo y se someten a muchas pruebas para lograrlo. Entrar en estas facultades es igual de duro que entrar en medicina o ingeniería, además de tener un excelente expediente académico, deben realizar un examen de acceso y sólo los mejores lo consiguen.

En la facultad reciben clases de cómo dar clase, de coaching y de cómo enseñar bien. Además durante su aprendizaje dan sesiones a alumnos que después les pasarán su feedback y les ayudarán a mejorar el método.

Los alumnos:

Se les asignan roles de responsabilidad para que trabajen de manera individual y los profesores puedan dedicarle tiempo a aquellos alumnos con mayores dificultades de aprendizaje.

El sistema:

La educación y todo lo que supone ir al estudiar es gratuito (enseñanza, libros, comidas, meriendas, etc). Todos los finlandeses reciben la misma educación gratuita y tienen los mismos derechos sin importar la clase social ni el lugar de residencia.

Basado en la confianza. El Estado confía en el profesorado, que no es supervisado ni evaluado. No son controlados por un director de centro. Y el profesorado confía en sus alumnos, que tienen acceso a  todo tipo de material e Internet para desarrollar su aprendizaje.

Es más importante leer, concentrarse, entender el por qué de las cosas que memorizar sin sentido.

La verdad es que después de ver el documental te da por pensar y resulta irónico que en este país estemos «recortando» en educación cuando lo que deberíamos hacer es invertir más recursos porque,  la educación es el camino para salir de la crisis. ¿Qué opináis?

De todas formas, yo continuo con mi idea de que el clima también tiene algo que ver en todo esto… pero bueno, esa es otra historia.

«Una cosa es saber y otra saber enseñar»

Cicerón

7 comentarios sobre “Global Education Forum, The Finland Phenomenon

  1. Hola María,
    las comidas no son gratuitas en la universidad pero sí mucho más barato para los estudiantes,aproximadamente el 50% al igual que los alquileres, y porqué no decirlo…la bebida en los bares incluso =)
    El método educativo es mucho más pragmático y no tan teórico y a la vez más exigente ya que promueve el trabajo del alumno de forma autónoma aunque siempre teniendo de referencia al profesor y tutorías etc. Mientras en España nos ocupamos del qué aquí en Finlandia se preocupan del como.
    Respecto a los profesores tienes toda la razón, la gente no para de formarse y prepararse y no a lugar para el clasicismo en la escuela. Los niños aprenden haciendo y aunque empiezan relativamente tarde la escuela (aproximadamente a los 7 años) como bien se sabe la educación es estupenda y nos sacan la ventaja en idiomas. La media de idiomas que se habla aquí es entre 4-5. Siendo el Sueco el Fines y el inglés lo que te habla prácticamente cualquier ciudadano.
    Te invito a que vengas por aquí cuando quieras! Así lo ves en directo =) Aquí estoy yo intentando un Master en comunicación en vista de que el panorama español pinta como pinta últimamente.
    Un saludo.

  2. Hola Maria, me ha encantado tu artículo y lo que aportas. Estoy aportando mis pequeños granos de arena a cambios en los sistemas educativos, por lo que tu artículo me ha resultado muy interesante.

  3. Hola Maria, pienso que no solo el clima influye, todo el pais funciona maravillosamente, ya podía funcionar EspaNa asi.Soy madre y profesora, me gustaría en primer lugar saber como, donde y cuando ver el documental, sabes algo?, en segundo lugar compartir con todo el q lea esto, mi fustracion por querer conseguir este tipo de ensenanza en España, y ver todo lo que queda por luchar y trabajar. Aun asi tengo esperanza y confianza en mi misma con lo que en mi pequeno radio de accion ir actuando y sobretodo trabajar en la autoestima,valores y inteligencia innata de mis enanos! Porque creo que tienen un potencial enorme, un cerebro muy nuevo y yo no voy a ser quien se lo limite o se lo convierta en un almacen de errores, gracias por leerme t seguire!

    1. Hola Elena, pude ver el documental en un pase especial para prensa, la verdad es que no sé si está comercializado o si se puede ver online. Échale un vistazo a la red que quizás hay alguna sorpresa y se pude ver on-line 🙂
      Ánimo con tus pequeñas acciones, seguro que con tu poquito se hace mucho :))
      Un saludo

  4. Gracias Mari Loli,me ha gustado mucho.Como docente, ciudadana y madre te planteas muchas cosas…y me preocupan otras tantas.Ojalá nuestra humildad nos permita aprender de los otros. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.