Es como una plaga, la de las medusas en las orillas de las playas españolas y la de las heladerías de yogur en las capitales. Es el negocio de moda y parece que lo quieren convertir en lo más cool del verano, tomarte un yogur helado, que es sano, bajo en calorías y natural. Claro, pero no mencionan que si le añades algún topping de esos que ofrecen, que no sean frutas, la cosa cambia 😉
He probado el yogur helado, sólo con fruta porque eso de ponerle chocolate al yogur como que no me convencía y sí, me ha gustado, esta rico, fresquito y sano, pero incomparable al placer de un helado.
Creo que para los amantes del helado, como yo, esto es un sucedáneo. O que hagan la prueba, ¿una cata a ciegas?. Sinceramente creo que es un hype, que se están abriendo franquicias como “chinos” y no estoy segura de que haya tanto furor como para que sigan abiertas dentro de un par de años.
Desde mi rinconcito mi apoyo al helado, al de toda la vida, al italiano, al de cucurucho a los que usan para hacer los batidos, al señor Ben y al señor Jerry y a su maravilloso Chunky Monkey, a Häagen Dazs por llevarme al cielo con su Strawberry Cheesecake y a todas las heladerías por las que me he pasado y me pasaré probando y degustando placeres en la Tierra.
Pero para que los más fashionistas no se me echen encima, os dejo con los locales de yogur más helados que os iréis encontrando paseando este verano y los meses posteriores:
Para empezar el Falcon Crest murciano: Los pioneros llaollao (buena calidad y fruta fresca) y los de los helados de yogur de sabores smooy. Con la familia enfrentada públicamente, molaría que hicieran una serie.
Por otro lado la madrileña Ö!Mygood que además de yogur helado, ofrecen crepes y smothies en sus locales y que en su web empachan solamente con las “excelencias” de su producto; del yogur helado, porque no creo que el crepe tenga menos de 100 calorías 😀
Y para terminar, una más pequeña: Paradice Cream con tres locales y futuras aperturas en Madrid y Granada.
Hay más y se reproducen rápidamente, pero todos los locales son muy parecidos, ¿me equivoco?. Menos aquellos que incluyen algo más en sus cartas como los crepes, el resto es una copia, todas tienen el mostrador con los toppings y esto, no es nada nuevo, las heladerías Baskin Robbins fueron de las primeras en hacer de los toppings su seña de identidad, eso sí, con helado.
Para escribir hay que informarse.. y estas bastante desinformada.
Hola Rosa, gracias por tu comentario, un blog es un lugar personal en el que se expresan opiniones personales, me he informado, no es un publireportaje, es una opinión personal.
Es verdad que de repente se ven por todos los lados heladerías de estas, anuncios… hay una nueva moda y bueno, por lo menos están ricos. Pero sabes lo que creo que es lo mejor de esta moda? que al haber tantos están sacando buenas promociones para desmarcarse, y es el momento de aprovecharse… Sin ir más lejos, los de llaollao se han puesto de lado de las embarazadas y gente con amrcas de antojo, es super gracioso (a parte pues lo que decía, helados gratis, entradas para ver a Lady Gaga…) A aprovecharlo mientras dure!
Bueno, la verdad es que a mi no me importa lo que ocurre en otras familias, lo que busco cuando voy a pagar por un yogur helado es calidad y buen servicio. Y eso lo encuentro en Smöoy. Al menos esa es mi experiencia.
Además, no estoy de acuerdo contigo en que el helado tradicional es mejor. Son dos opciones que ahora existen donde antes no se podía elegir: helado tradicional o yogur helado. Pero sin lugar a dudas los yogures son más sanos y ligeros, luego cada cual elige sobre el sabor que persigue o las consecuencias en su peso. Lo importante es que quienes queremos consumir de manera responsable podamos hacerlo sin vernos sometidos a una dictadura por falta de alternativas. Y eso es lo que ha traído el yogur al mundo de los helados. Vuelvo a repetir, es mi humilde opinión.
Mi post también es mi opinión, en la variedad esta el gusto 😉