Con la llegada del verano muchos de nosotros nos ponemos las pilas para perder algún kilito de más y salir a la calle a coger aire fresco 😉
Si os estáis planteando desempolvar las zapatillas de correr o comprar unas nuevas, mejor empezar a realizar ejercicio con cabeza. Así lo pensamos unas cuantas twitteras que nos hemos apuntado a la Carrera de la Mujer en Madrid. Una carrera que se celebra todos los años en diversas ciudades del país para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. He participado en dos ocasiones, pero este año es un reto mayor, ya que tengo sólo un mes para prepararme y encima… son 7,5 km. Este post va para mí y para todas aquellas personas que se decidan, ahora que empieza la primavera, a correr.
¿Estás en forma?
Probablemente no desde hace tiempo ;-). Lo mejor es que analicemos dónde nos encontramos, nadie mejor que nosotros para ser sinceros y no poner en riesgo nuestra salud machacandonos en el gimnasio desde el minuto uno. También deberíamos visitar a nuestro médico y pedirle que nos haga análisis para comprobar que todo está bien.
Sólo o con ayuda.
Salir a correr es una práctica que podemos adquirir por nosotros mismos, pero, si somos un poco vagos y necesitamos algo de ayuda, quizás nos venga genial apuntarnos en el gimnasio para seguir una rutina guiada.
Márcate unos objetivos.
Para lograr una meta, primero hay que marcarla. Así que lo más importante de todo, es que conozcas tus motivaciones. ¿Quieres perder un par de kilitos? Quizás deberías pensar también en cuidar tu alimentación, ya escribí sobre cómo perder un poquito de peso. ¿Quieres ponerte en forma? Nada mejor que marcarte una rutina semanal, en la que incluyas los días que quieres salir a entrenar, o mejor… sal todos!

Hazte con un pulsómetro y material deportivo adecuado.
Es mejor controlar tus pulsaciones para que nuestro corazón no sufra. No es recomendable sobrepasar el 75% de tus pulsaciones máximas (220- tu edad), es preferible empezar sobre el 60% y mantenerse en ese margen. La ropa debe ser la adecuada, así evitaremos rozaduras y escozores innecesarios. Además, si salís durante el frío invierno, no olvidéis proteger vuestras gargantas y utilizar ropa que no impida la transpiración.
Estira y calienta.
Antes de iniciar cualquier tipo de ejercicio hay que preparar los músculos. Así que dedicar unos minutos a ejercicios de estiramiento nos ayudará a prevenir lesiones. Después de estirar podemos empezar a trotar un poquito antes de meternos en la carrera de golpe 🙂
Planíficate y cumple con tu plan.
Nadie mejor que tú será la persona adecuada para marcar tus propios retos y lo más importante, conseguirlos.
Si necesitas un poquito de ayuda, aquí encontraras algunos consejos y planes de entrenamiento.
Let’s run 🙂