Y por fin se pasaron los nervios… Participar este año en Internet es Tuyo se había convertido las dos últimas semanas en cosquillas en el estómago. Por todo y por nada en particular. Por el evento en sí y lo que significa hablar sobre la comunicación en Internet, en el día de Internet; y porque iba a hablar de lo que todo el mundo piensa, pero nadie se atreve a decir: El humo y las malas prácticas del sector.
Por problemas técnicos no se pudo mostrar la presentación en la pantalla grande, algo que no impidió que disfrutara y lo pasara igual de bien frente a la audiencia. He preparado un pequeño resumen para aquellos que no pudisteis venir.
Aquí os dejo la presentación:
Y a continuación los puntos clave que quería destacar:
– Desmontar el social media, limpiarlo de humo y malas prácticas para imprimir profesionalidad al sector; es decir, de-construir para volver a construirlo, aplicarle cariño 2.0
-Estamos congelados en el proceso de caída, la burbuja se desinfla; pero, ¿está muerto el sector?. El sector está madurando, es algo aburrido, porque todo le mundo hace lo mismo, pero hemos pasado a la siguiente fase y tenemos que aprovecharla.
-Tres figuras responsables de la situación actual:
1. Profesionales de Social Media: son en gran medida los responsables de la situación actual y el gran problema es el ego. El ego que es el mayor cáncer del Social Media. Deberían preocuparse mucho más por trabajar por y para sus clientes, que en la visibilidad que puedan obtener ellos mismos. Falta humildad y generosidad en el sector.
2. La agencia: Estoy en contra de los paquetes cerrados de gestión de redes sociales; una estrategia es la base de un trabajo adecuado; no podemos mezclar fontaneros y churreros, no necesitan el mismo trabajo, seguramente no persigan los mismos objetivos y ni siquiera tendrán el mismo público objetivo. Por otro lado, son conocidas diversas historias de agencias que se dedican a vender servicios de «comentarios negativos» a la competencia de sus clientes, etc. No puede ser que pensemos en cómo fastidiar al prójimo en lugar de enfocar todas nuestras energías en hacerlo bien con nuestros clientes. También otro «pecado» es el de dar la responsabilidad de grandes cuentas a becarios. La figura del becario es necesaria, pero no para que cargue con responsabilidades que no le corresponden, si no para que aprenda. Las grande marcas se merecen grandes profesionales gestionando sus cuentas. Generé un poco de polémica cuando dije eso de: el Social CRM no existe. Y es cierto, a día de hoy. Está claro que muchas empresas y agencias están trabajando en ello y experimentando, pero lo que conocemos como CRM en marketing de toda la vida… no 😉
3. El cliente: Mi mayor consejo, que no compren basura. No es la primera vez que un cliente me dice que «seguro que haría un trabajo estupendo, pero que su proveedor informático también le llevará la comunicación online». ¿Cómo? ¿Le dejarías al fontanero sacarte una muela? Pues no dejes en manos de no expertos algo tan importante como tu imagen y comunicación en Internet. Invierte en profesionales, gente experimentada que pueda gestionar una crisis sin dudar. Innova, arriesga, apuesta por tu marca. Exige resultados, el branding está muy bien y es necesario, pero ahora hay tanta sobreexposición que al final las marcas son como ruido que nos cuesta distinguir. El Trendic Topic está sobrevalorado en algunos casos, ya que a veces es muy fácil conseguirlo, todo es relativo. Por último la importancia de la creatividad en los copys que utilicemos en nuestra comunicación. A veces no es lo más inteligente utilizar una frase tan manida como: ¿te lo vas a perder?
También y rápidamente comentar: los blogtrips, que están tan de moda, pero que más allá de la visibilidad en los medios y en las redes se cuestionan por el ROI que puedan generar, además de la selección de los «influencers» que no tienen por qué ser los mismos para todos los destinos, ya que cada destino tiene un público objetivo diferente. Por otro lado, los concursos spam que se prodigan en Twitter, esos de retuitea y el que más retuitee gana el premio, es la manera más rápida de crear basura en Twitter y no una buena idea si eres una marca que quiera hacer las cosas bien. El tema de la formación, hay demasiada oferta de cursos en Social Media y no hay oferta de empleo, las redes sociales no son la panacea, no nos van a sacar de la crisis.
Por último y lo más importante, aportemos valor más allá de generar visibilidad. Es el momento de que entre todos formemos parte de este cambio a positivo, sin humo y sin burbujas, con buenas intenciones y mejores acciones.
Gracias al equipo de Internet es Tuyo por la invitación y por apoyarme en todo momento y a todos vosotros, por leerme y debatir 😉
Enhorabuena por la ponencia María y por qué no decirlo ¡por el nuevo look! estás muy mona. Desde mi punto de vista el problema de la gestión de los Social Media efectivamente está en la contratación de personas con conocimientos técnicos pero sin conocimientos de estrategia de negocio y sin formación en redacción, (baja calidad en los contenidos e incluso en ocasiones faltas de ortografía). Te quería dar un par de ideas para nuevos post con 2 temas que discuto mucho en mi entorno profesional y sobre los que me gustaría conocer tu opinión: por un lado, cómo se mide el ROI en los Social Media (€) y por otro lado, que opinión te merecen los nuevos conceptos (que no son tan nuevos pero se han puesto de moda ahora y ¡todo el mundo es experto!) como el Mkt de Contenidos, Branded Journalism (este me pone los pelos de punta) y Branded Content. Ahí lo dejo. Te mando un Bs