Hoy, con un pelín, de retraso he llegado a la European Ecommerce Conference que se celebraba en los teatros del Canal en Madrid con un panel de ponentes muy atractivo. En la web ya están disponibles las charlas en redifusión.
La primera charla del día ha corrido a cargo de Apoorva Mehta, fundador & CEO, Instacart.
Un par de datos:
- Instacart no ha invertido en MK porque lo que ofrece es tan conveniente y novedoso, que la gente habla sobre ello de todos modos.
- Difiere de los supermercados que ofrecen el servicio a domicilio: 1º que te llevan el pedido a casa en 1 o 2 horas, 2º que puedes comprar de varias tiendas y 3º que se esta expandiendo más rápido, ya que no necesitan almacenes.
- Instacart gana dinero con el cargo que les hace a los pedidos, pero existe diferencia en los productos, algunos cuestan más.
Después del turno de preguntas, llegaba el turno de Andy Goodman, Managing Director de Fjord Madrid. De su charla pude tuitear:
- «El diseño no es un lujo, es una necesidad»
- Fjord esta haciendo los bancos bonitos, están transformando el negocio añadiendo la última tecnología. Aquí trabajan con BBVA.
La tercera intervención del día ha sido finalmente mi favorita. Con los fundadores de Privalia, Lucas Carné, y Destinia, Amuda Goueli. Que compartieron con nosotros sus experiencias como emprendedores:
- Debemos experimentar siempre, debe existir lo racional, pero hay que saber cortar y rectificar.
- Amuda nos recomienda investigar cada mercado para enfocar bien tu comunicación, busca lo que quiere tu cliente.
- Para Lucas hay que generar tráfico hacia la web, con una masa critica inicial para que las recomendaciones sean relevantes.
- Aprender la burocracia, las tradiciones, el comportamiento de la gente de cada país en el q vayas a abrir tienda online es fundamental.
- En Destinia no han pedido créditos y no tienen inversores; tienen libertad con la autofinanciación. Sólo tienen que mirarse al espejo para aprobar o no sus ideas.
- Lo importante, es la idea. Si tienes una buena idea, se vende sola 🙂 La experiencia de Amuda con las «campañas publicitarias» sobre los viajes al espacio o el viaje a Korea del Norte lo corroboran, eso y su perseverancia.
- Amuda dice: los periodistas no quieren trabajar mucho. Por eso contraté a un periodista para que creara informes fáciles y llamativos.
- El call center de Destinia es propio, no lo subcontratan y están en países donde se hablan muchos idiomas, como Egipto o Marruecos, donde un operador puede hablar cinco idiomas sin dificultad.
- Todos preferimos una felicitación de cumpleaños con una llamada, antes que con un Whatssap. El factor humano sigue siendo clave.
- En España necesitamos medidas fiscales para que el negocio crezca. Resumiendo lo que dice Lucas: que bajen los impuestos para generar negocio.
Desde San Francisco llegaba Alfredo Ouro, fundador y CEO de HallSt.com, una plataforma que cubre el hueco que dejan las habitaciones de hotel:
- Grandes Tendencias en viajes : cash is King, dealing is cool, buy right now y peer-to-peer.
- HallSt.com da flexibilidad a aquellos usuarios que no pueden disfrutar de la habitación de hotel, para venderla o compartirla.
- Podemos comprar directamente o hacer una oferta por la habitación del hotel. Tb podemos socializar y compartir habitación creando nuestros perfiles sociales dentro de la plataforma.
- En HallSt te preguntan cuánto roncas o qué tipo de pijama utilizas.
- Conectamos a la gente creando un modelo nuevo y diferente, que ayuda a la gente a viajar.
La moda no podía faltar, así que para contarnos su experiencia con Polyvore, tuvimos a Arnie Gullov-Singh, Chief Revenue Officer. ¿Qué nos contaba?:
- Comercio requiere inspiración, inspiración requiere de contenido y el contenido requiere una comunidad.
- Vender los productos en un contenido concreto; en el caso de la moda, realizando estilismos.
- Así funciona Polyvore: con 3000 productos la comunidad crea más de 90000 sets, q después se comparten más de 45.000 veces.
- Un consejo a todas las compañías: Crea contenido, distribúyelo y construye comunidad.
Justo antes del descanso para la comida, llegaba la única mujer ponente de la conferencia, Angela Wang, fundadora de Republic Spaces. Que nos contó los secretos de las pop up shops:
- Fases para pop up shop: 1º prioriza y ten una estrategia. (Testea el mercado, conocimiento de marca y ventas) 2º asegura el espacio, 3º alquiler, seguros y permisos, 4ºel diseño de la pop up shop (importa lo creativo que seas no cuanto te gastes), 5º marketing y relaciones públicas, 6º estrategia de ventas y empleados (motivación e incentivos) y por último, las normas del ayuntamiento local.
Después de comer conocimos una tienda de la que no me importaría me regalaran algo 😀 Blue Nile Diamonds, con su director general y presidente internacional, Vijay Talwar. Lo que os puedo contar es que:
- Se dedican a vender diamantes, tienen diamantes exclusivos, sus modelos sólo se pueden encontrar en su web, tienen una relación muy estrecha con sus proveedores. La factura media del pedido en su web son 6.500$ y en su mayoría venden anillos de compromiso.
Después de los diamantes, llegó el vino, con Naked Wines y Eamon FitzGerald, Chief Operating Officer:
- Naked Wines apoya a los productores independientes, estan constantemente buscando nuevos proveedores y se preocupan mucho de que su negocio vaya bien. Los usuarios, angels, se implican de una manera muy especial con alguno de ellos ayudándoles en situaciones adversas. Vimos el ejemplo de un proveedor español, Carlos, que en su video agradece a los angels que le hayan permitido realizar su sueño. Una web que recomiendo le echéis un vistazo tanto si os dedicáis profesionalmente al vino, como si lo que os gusta es catarlo 😉
Casi en la recta final con BlaBlaCar, Frédéric Mazzella, Fundador & CEO:
- El marco de la confianza: DREAMS: 1ºDeclare, 2ºRated, 3ºEngaged, 4ºActive,5º Moderated y 6º Social.
Y terminamos con Groupon, Giulio Limongelli, Co-fundador & VP Internacional. Y chicos, estaba tan, tan cansada, que aquí dejé de tuitear. Tampoco es que fuera a descubrir la pólvora 😀
Pero bueno, si os pica la curiosidad, ya sabéis, a ver las ponencias on line (y no os lo perdáis el próximo año).
Os dejo con mi foto-fan de la jornada sonriendo junto Amuda Goueli, fundador de Destinia, alguien a quien merece mucho la pena escuchar para aprender lo qué es de verdad emprender, además de echarte unas risas. Un placer saludarle 🙂
Muy buen post y resumen de un tremendo evento, además de coindicir contigo en la zona Bloggers.
Este año Adigital y compañía lo han bordado, por el lugar, los ponentes y lo que más me gusta, el Networking.