Las empresas ¿se centran en las personas? Cultura empresarial y comunicación interna.

Las empresas se centran en las personas pero, ¿de verdad se centran en las personas?

Tras la fiebre de conseguir fans y perseguir la interacción, le ha llegado el turno a conocer al consumidor. Las marcas se afanan por captar leads para hacerles llegar mensajes personalizados, estudiar los comportamientos para conocerlos cada vez más y poder captar su atención con los temas que les interesan y lanzar productos que llamen su atención y tengan la fuerza suficiente para convertirles con Inbound Marketing.

Sí, sin duda es el momento de las personas, pero de esas que son clientes, porque, ¿qué pasa con los equipos? ¿qué hay de los recursos humanos que forman parte de esas marcas? ¿qué ocurre con la comunicación interna?

Hace unos días Eladio Bombín lanzaba un tweet que podría servir de inicio en este debate: ¿Trabajar para una marca te convierte en parte de esa marca?

Desde mi punto de vista las marcas y las empresas deben poner los medios para que todas las personas que trabajen con y para ellas se sientan parte del proyecto. Esto no es fácil, lo parece, pero no lo es.
¿Cómo fue vuestro primer día en la oficina? ¿o cómo te hizo sentir el responsable de la marca el día que tuvisteis la primera reunión?

¿Trabajas para ellos o con ellos?

He tenido diversas experiencia profesionales en empresas y con marcas y en cuestiones de sentimiento de pertenencia, en España, aún estamos lejos a la cultura empresarial anglosajona; hay avances pero se siguen notando las diferencias.

¿Cómo definimos la cultura empresarial? La cultura empresarial es el entorno que define e informa a los empleados sobre cómo deben comportarse con los clientes y también cómo la empresa contrata, retiene y hace crecer a su equipo.

¿Cómo han hecho que me sienta parte de la cultura empresarial? Con una gestión de recursos humanos que se enfoca a las personas, a hacerlas sentir parte del equipo. En una gran corporación, sí, una de esas que normalmente la pymes critican de ser demasiado grandes, muy ministeriales y frías, ha sido donde más he sentido la cultura empresarial. Seguramente sea porque tendrán el presupuesto y las herramientas para hacerlo. Una bienvenida (el welcome pack) con materiales en los que se cuenta la historia de la empresa, la bio del fundador (en Virgin te regalaban el libro de Richard Branson), un training de inmersión de varios días y unas instalaciones pensadas en facilitar una atmósfera para trabajar dando lo mejor de uno mismo. Además de facilidades para seguir creciendo profesionalmente, con una propuesta de formación para que puedas seguir aprendiendo y aportando en tu puesto de trabajo. También con evaluaciones que sirvan más allá de poner objetivos, que apoyen en mejorar las debilidades, pero que no olviden halagar y poner en valor todo lo bueno que esa persona da a la empresa y al equipo. Donde te escuchan, pero además de hacerlo, hacen algo para que sientas que lo que aportas, importa.

Las empresas están abiertas a que propongas nuevos productos, líneas de negocio, canales de comunicación, etc. Pero no todas pueden contar con recursos para desarrollarlos y si quieres hacerlo, te tocará a ti. Y tú, ¿tienes tiempo extra en tu día a día para ponerlo en marcha?

Las personas somos importantes, los consumidores lo son para las empresas, pero no hay nada más importante que un equipo feliz y dispuesto a recomendarte para que tengas una proyección positiva de tu negocio.

Tus empleados deben ser tus embajadores, ¿no lo has oído antes? Pues no es tan difícil conseguirlo: con cariño, respeto y comunicación, puedes lograr un equipo comprometido. Eso sí, págales bien y pon en valor el trabajo que realizan en el día a día de la empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.