Quizás ese grupo de personas que están durante la mayor parte de tu vida acompañándote y que no eliges, sea el grupo de personas más infravalorado por el mundo en general. Y eso que nosotros los españoles, junto con los griegos, italianos y portugueses, somos los que más unión tenemos con nuestras familias. Pero creo que no me equivoco si digo que probablemente ahora la familia esté en su momento más álgido de significado.
Porque junto con los amigos, de esos de los que ya he hablado, la familia es la que más se preocupa por ti y si eres padre o madre seguro que lo entiendes muy bien.
Yo he aprovechado para estrechar lazos, hacer videollamadas y tranquilizar, así en general, porque como siempre he sido muy independiente, lo de estar sola para mí es algo natural, me siento en mi hábitat.
Pero claro, ya sabéis que los medios de comunicación ayudan muy poco a que mantengamos la calma general. Las noticias sesgadas, los programas de entretenimiento amarillistas… qué pereza, de verdad. Y entonces es cuando la familia se preocupa, sobre todo porque no estás «cerca»… pero bueno, paciencia.
La familia. ¿Cuántas historias tenéis? Pues seguramente a partir de ahora, esas historias las viviremos más intensamente, estaréis más pendientes de vuestros tíos, primos, abuelos, sobrinos, ahijados… Y quizás algo tan fácil pero que, a veces, parece que cuesta tanto, como un ¿cómo estás? ¿cómo te encuentras? se conviertan en algo más habitual.
Ojalá que este horrible virus no se haya llevado y no se lleve a ninguno de vuestros seres queridos. Eso será lo más duro. Si tenéis la suerte de manteneros a salvo y superar esta pesadilla quereos más todavía y cogedle el teléfono a vuestra madre siempre que os llame.
¡Uy! La mía ha aprendido a hacer videollamadas tiene un peligro 🙂 pero sí, tienes toda la razón. Un beso y como ves me he liado a ver todos tus post, jajajajajajaj
Muy bien que te pases a leer!! 😉